Os transcribo el discurso que defendimos ayer en el pleno del ayuntamiento donde se debatían las ordenanzas fiscales que regirán en 2008. Ahora se entra en una fase donde los vecinos y los grupos políticos pueden presentar alegaciones y será en un mes aproximadamente cuando las ordenanzas se aprobarán de forma definitiva. Las votaciones se dividieron en 4 tandas:
-Propuesta de suprimir la tasa de basura domiciliaria (ecotasa). Aprobada por unanimidad de PSOE, IU, PP y ULEG.
-Propuesta de suprimir tasa de servicios de bomberos. Aprobada por unanimidad.
-Ordenanza sobre la tasa de basura industrial. A favor PSOE-IU, en contra PP y ULEG.
-Resto de ordenanzas. A favor PSOE-IU, en contra PP, abstención de ULEG (a la espera de que se asuman nuestras alegaciones)
Buenas tardes.
El Sr. García Blázquez (concejal de Hacienda) nos ha descrito un paisaje idílico, paradisíaco. Leganés es una ciudad donde los vecinos no pagan casi impuestos, donde abundan los servicios de calidad y donde además las cuentas municipales revientan de prosperidad. Supongo que precisamente esta extraordinaria situación económica y esta impecable gestión llevada a cabo por el equipo de gobierno es la que nos hace esperar minutos y minutos para encontrar aparcamiento, la que nos hace mirar por donde pisamos para no encontrarnos con un excremento, la que hace que los jóvenes de Leganés y no tan jóvenes se tengan que comprar una vivienda lejos de sus raíces, o es la que hace que se haya convertido casi en una conducta prohibida el practicar deporte, con esta política de poner vallas carceleras en todos los colegios o al cobrar unas tarifas exageradas para el bolsillo de los chavales si quieren alquilar pistas polideportivas.
Sí, Sr. García Blázquez, todo lo que nos ha contado es muy bonito, lástima que se dé de bruces con la realidad. Una simple conversación con los vecinos, o un paseo por las calles de Leganés es lo que yo les recomendaría a los señores concejales del equipo de gobierno.
Por otro lado, el grupo municipal ULEG ha presentado modificaciones a algunas de las ordenanzas, propuestas que esperamos que sean tenidas en cuenta en el trámite de alegaciones. Por citar algunos ejemplos, con la actual redacción de la ordenanza fiscal relativa al IBI en el apartado de beneficios fiscales y en lo que se refiere a las familias numerosas son muchas las que no se pueden acoger a tal bonificación. En nuestra propuesta, defendemos que todas las familias numerosas, sin excepción, obtengan al menos una bonificación del 10%, bonificación que iría aumentando en función de la renta de la unidad familiar o del valor catastral de la vivienda.
Asimismo, consideramos que la actual Tasa de Basura Industrial es un total contrasentido, por no decir chapuza. Me explico, si lo que se pretende es cobrar el servicio de la recogida de basura que generan los establecimientos comerciales e industriales, ¿por qué se obliga a pagar a los vecinos por el simple hecho de tener un local, cuando no se realiza en él ningún tipo de actividad, ni se generan residuos, ni basura? Es decir, tal y como está redactada esta ordenanza, se está castigando el simple hecho de tener un inmueble, ya que, en realidad, no se está prestando ningún servicio a estos vecinos. Es decir, que se está obligando a pagar porque sí. Por ello, proponemos eximir del pago a aquellos titulares de locales donde no se realice ninguna actividad económica y a los titulares de aquellos garajes comunitarios que tampoco la tengan. Además proponemos un replanteamiento general de este tributo, dada la nueva realidad que va a provocar la desaparición de la tasa de basura doméstica.
Por otro lado, llamamos la atención de que en algunas tasas se quiere incluir, no sabemos si a escondidas o por error, aumentos de entre el 5% y 12%. Porcentajes muy superiores al IPC. Nos referimos, por ejemplo, a las tasas por la retirada y depósito de vehículos (“tasa de grúa”) o a algunos servicios de carácter deportivo como la entrada a las piscinas cubiertas en fin de semana.
En cualquier caso, en este debate que hoy vamos a llevar a cabo sobre las ordenanzas fiscales, a nadie se le escapa que hay un tema estrella que prima sobre todos los demás y que es en el que nos vamos a centrar por su repercusión en la historia de la ciudad y del movimiento vecinal. Efectivamente, hablamos de la tasa de basura, la mal llamada ecotasa.
Como consecuencia lógica de nuestro compromiso electoral (en 2003 y en 2007), a nadie le sorprenderá que ULEG vaya a votar a favor de eliminar la tasa de basura. Ya lo hicimos en el pleno del 25 de junio cuando no era el Sr. Gómez Montoya quien llevaba el bastón de mando, y también lo haremos hoy, precisamente cuando la propuesta viene de las mismas personas que ese día no quisieron suprimir la ecotasa. Sus razones tendrán, otra cosa es que nos las creamos, y va a ser que no.
La oposición de ULEG contra la tasa de basuras ha estado por encima de simpatías o antipatías partidistas, y aunque nos sorprende que precisamente sea PSOE e IU quienes traigan hoy a la mesa su eliminación, cuando ninguno de los dos la incluían en su programa, por simple coherencia no podemos negarnos a apoyar una iniciativa que sí incluíamos en el nuestro. Por eso agradecemos el que una de las primeras medidas del gobierno sea cumplir con uno de los principales caballos de batalla de la oposición. A ver si siguen en esta línea porque seguro que irá mejor a Leganés y a los leganenses. Aprovecho para dejaros a mano el programa electoral de ULEG. Y no os preocupéis que no pediremos derechos de autor.
ULEG ha luchado en todos los frentes contra este tributo. A iniciativa nuestra surgió la asociación Justicia Tributaria, que ha impugnado directa o indirectamente las tasas de basura de todos los años y ha reclamado la devolución de lo recaudado por las tasas de 2001 y 2002 declaradas no conforme a Derecho por los tribunales. Creemos que se pueden gestionar los recursos públicos de otra manera y sin necesidad de machacar el bolsillo ciudadano. Es cierto que es imposible contar con unos buenos servicios públicos si no hay unos tributos que los financien. Pero los aproximadamente 1,7 millones de euros que se dejarán de ingresar por la supresión de la tasa son simples migajas en el presupuesto municipal, sobre todo si lo comparamos con el derroche público que sufrimos en gastos innecesarios y superfluos.
Además, pensamos que la ecotasa es un tributo injusto, arbitrario, que nada tiene que ver con la ecología o el medio ambiente, ni con obligaciones de la UE ni nada parecido y que ha envenenado sin motivo las relaciones entre la ciudadanía y el ayuntamiento. Prueba de ello son las manifestaciones habidas y la crispación general. Unos años en los que se han producido hechos que han dañado, puede que para siempre, la confianza de los vecinos en sus instituciones, como son los embargos o el empecinamiento irracional para mantener a toda costa un tributo de dudosa legalidad y de indudable ilegitimidad.
Afortunadamente, el tiempo, y hoy es la mejor prueba de ello, nos ha terminado dando la razón y la presión vecinal y el trabajo que diferentes colectivos y entidades hemos realizado sin rendirnos ha dado como fruto que este ayuntamiento dé su brazo a torcer y aunque haya buscado durante años todo tipo de justificaciones para defender la ecotasa hoy se ve que todo eran burdas excusas.
De todas maneras, creemos que la propuesta del equipo de gobierno se queda corta y coja. A nadie se le escapa que lo de hoy es solo una operación cosmética, una variante del clásico pan y circo en versión tributaria, que pretende dulcificar y lavar la imagen de un gobierno de coalición sujeto con alfileres y al que le pasa todo lo imaginable para no confiar en él. No diré que lo que hoy traen al pleno es demagogia, populismo o búsqueda de titulares, porque como todos saben solo el PSOE e IU de Leganés tienen la autoridad para repartir todo tipo de carnés: el de demócrata, el de solidario, el de culto…, incluso hasta el de periodista.
En estos algo más de cien días de gobierno ya empezamos a intuir lo que para ustedes significa la palabra participación y poner al ciudadano en el centro de las políticas. Significa que los vecinos y el resto de grupos políticos podrán participar para decir que sí señor a todo lo que la coalición de gobierno diga. Es la prerrogativa que nos conceden a que abramos la boca para simplemente ratificar lo que ya han decidido previa y unilateralmente. Sí, ya hemos descubierto que cuando ustedes hablan de ciudadanos piensan en súbditos, y cuando dicen participación quieren decir vasallaje.
Por ello, hoy se pierde una oportunidad para cerrar página y para que la corporación y los cuatro grupos políticos que la componemos no sigamos hipotecados por viejos pleitos. Porque en lo que se refiere a la ecotasa se mantiene la confrontación ya que no se quiere devolver el dinero de las tasas declaradas no conformes a derecho. Hoy ULEG votará a favor de quitar la tasa de basura, pero también desde hoy mismo ULEG seguirá luchando para que se devuelva lo cobrado en los años de 2001 y 2002 y para que la tasa de basura industrial, como hemos comentado antes, no sea en la práctica otra excusa recaudatoria donde lo de menos es la recogida de residuos.
Y para terminar, y dado el éxito y expectación que le genera a la “coalición de desgobierno” el que utilicemos citas célebres, les dejaremos otra para su deleite y reflexión y, sobre todo, para que no repitan esta experiencia, esta negra pesadilla de imponer tributos con el pueblo en contra.
Ahora resulta que "progresista" es aquel que se siente muy solidario con el prójimo, y entonces pretende ayudarle no con su propio dinero, sino con el de los demás.
Gordon Liddy. Periodista norteamericano.
Muchas gracias.