
Unión por Leganés (ULEG): El partido político independiente de los vecinos de Leganés
martes, 28 de octubre de 2008
Tributos locales, una cosa muy seria

viernes, 24 de octubre de 2008
Matando al mensajero

El periódico El Buzón publicaba ayer una noticia de máximo interés y que daba en la línea de flotación de, ya no cabe ninguna duda, un nuevo engendro nacido únicamente para la promoción personalista y para la vanidoteca particular del alcalde Gómez Montoya. ¿El deporte? Una excusa. En fin, un ingrediente más unido a los publirreportajes en el ABC, Gente, Público, a los cócteles, al cochecito... Sí, estamos hablando de la Fundación Leganés Para el Deporte.
Y siento decir esto y tener que criticar a Javier Callejo porque él ha sido siempre muy correcto y atento con ULEG y, de hecho, me he mordido en ocasiones la lengua para dar tiempo al tiempo, pero lo cortés no quita lo valiente y amigo Callejo, así no. Os dejo la carta que ha enviado a los medios. No hace mucho un vecino recordaba que por estas fechas el año pasado saltaron a la luz las intenciones de poner una cárcel en Leganés y lo del viaje híbrido del alcalde a Holanda. Entonces las reacciones fueron semejantes. Es una pena que un profesional de la talla de Callejo caiga en las prácticas de los "Legacom Connection". ¿Y a todo esto el concejal de Deportes qué dice? ¿Harán otro vídeo para manipular a la ciudadanía?
Por cierto, los datos que da Gasco son los que son, yo también los tengo (y, me adelanto a los suspicaces, no se los ha dado ULEG). Que los contesten, pero como hacen las instituciones serias, no retirando palabras, interrumpiendo, mandando cartitas... O a ver si convocan algún consejo del patronato (del que soy miembro pero como si tuviera un tío en América porque para lo que sirve) con la intención de dar explicaciones. Lo mismo tenemos que esperar a que venga Michael Jordan, Maradona o Fernando Alonso y se pueda hacer la foto con nuestro alcalde. Ya tendríamos la de la bici y la del monoplaza de F1. ¿Y de las ayudas a los clubes y deportistas de Leganés? Por dios, estamos hablando de algo serio. Lo primero Rafa, lo otro lo arreglamos con otros cuantos publirreportajes vendiendo la burra ¿Verdad?
FUNDACIÓN LEGANÉS PARA EL DEPORTE
Desde la Fundación Leganés para el Deporte me dirijo a ustedes para desmentir categóricamente la información publicada por un medio de comunicación local, que atenta contra la realidad y la verdad de la Fundación.
Como saben, desde el nacimiento de la Fundación, nuestro objetivo fundamental ha sido el de trabajar en la creación de recursos económicos y materiales de los que puedan verse beneficiados el deporte base de Leganés. Es por eso, que en nuestros primeros meses de vida, y sin dejar de lado esa filosofía, la Fundación Leganés para el Deporte ha querido promocionar su nombre para conseguir cuantas más empresas mejor, que apuesten por esta apasionante aventura.
Por Leganés, como nunca antes se había logrado y está siendo motivo de ejemplo en ciudades vecinas a la nuestra, han desfilado en apenas seis meses, nombres relacionados con el deporte de elite, de la talla de Samuel Eto´o, Carlos Sastre, Wesley Sneijder, Venancio López o Luis Aragonés.... Y todos ellos, para ponerlos al servicio de los deportistas de Leganés. Y es solo el principio. Como les hemos venido comunicando, estos actos responden al deseo de la Fundación de que el deportista de Leganés pueda "estar" con sus ídolos, con el tiempo en la mayor variedad de deportes posibles y al alcance de todas las categorías posibles.
Pero esta labor promocional no hace más que reforzar nuestro verdadero principio: destinar ayudas económicas al deportista de Leganés. Y el resultado no puede ser más exitoso, por mucho que exista quien intente ensombrecerlo. La apuesta económica inicial en el merchandaising que exigen estas actividades no responde más que a una planificación como mínimo de dos años, lo que abarata sobremanera el producto adquirido.
Por eso, les invito a conocernos aún más.
Porque nuestras cuentas son públicas. Y sólo la incapacidad cultural o intelectual provocada o provocadora pueden desvirtuarlas para mentir.
Porque nuestros actos son públicos y sólo quien no quiere el bien para el deporte de Leganés puede intentar mancharlo.
Porque nuestro compromiso no es político ni periodístico, nuestro compromiso es único, con los deportistas de Leganés.
La Fundación Leganés para el Deporte ha tenido y seguirá teniendo una repercusión mediática de la que nos sentimos muy orgullosos y envidiados (quizás sea ese el problema). Y de la que ustedes han sido partícipes, por lo que les estaremos siempre agradecidos. La Fundación Leganés para el Deporte va a dedicar una cifra superior a los 40.000 euros, en su primer año de vida, (oficialmente desde su puesta de largo apenas 7 meses) a la ayuda del deporte base.
Por tanto es inconcebible y falso pensar o afirmar que La Fundación Leganés para el Deporte tiene números rojos, porque hay solvencia económica tanto actual como futura y porque el ejercicio aún no ha terminado, lo hará el próximo 31 de diciembre (lo que deja en evidencia aún más a quienes buscan dañar nuestro trabajo).
Como han podido comprobar el único motivo de este mensaje es el de dirigirme a ustedes para desmentir y aclarar aquellas mentiras que se vierten a sueldo fijo por parte de quienes NO quieren y les duele, que las cosas se hagan y salgan bien.
A su entera disposición. Gracias.
Javier Callejo Caballero
Director General de la Fundación Leganés para el Deporte.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Remodelación de San Nicasio: Un proyecto tan verde que sonroja

-Si un propietario no quiere irse de su piso (las razones pueden ser miles como comodidad, razones sentimentales, o sencillamente porque no le da la gana) solo cabría la posibilidad de la expropiación, y este es un sistema largo y sujeto a diferentes garantías y a revisión judicial, lo que podría eternizar el proceso. También se le podría "convencer" con mucho dinero, pero podría generar un efecto dominó en otros vecinos que también quisieran sacar tajada y, en realidad, se beneficiaría al que más se opone. Otras maneras de "convencer" (amenazas o presiones)simplemente son inaceptables.
-Pisos sujetos a litigio, los que son objeto de una herencia aún sin liquidar o pisos donde no es posible encontrar el dueño. En todos estos casos habría complicaciones añadidas.
-Pisos que están en régimen de alquiler. Aquí al inquilino no le importa un piso nuevo porque le gusta donde está por razones de proximidad o cercanía y no quiere irse a un "piso puente". Además él tiene un contrato de al menos 5 años. ¿También se le tendría que "convencer"?
-¿De cuánto tiempo estamos hablando? Procesos así se pueden hacer larguísimos, y al ritmo que va (para enseñarnos unos mapitas se han tirado dos años) estamos hablando de muchos, muchos años. Además es una ejecución parcial, de unos pocos bloques y que según su éxito se extenderá, pero los primeros objetivos se centran en muy poquitos bloques.
-La coyuntura económica y del sector inmobiliario y de la construcción actual no ayudan precisamente a pensar en el buen fin de este proyecto.
-El que estas dudas y obstáculos llevan mucho tiempo en el ambiente y la única respuesta oficial ha sido "Larcovi os contesta a todo" y "si no quieren los vecinos no se hará". ¿Y por qué Larcovi no refleja por escrito y públicamente las soluciones que hay a esos problemas que se plantean? ¿Y por qué Larcovi es la que se va a encargar de un proyecto de este calibre? En fin, que hay mucha letra pequeña que no se puede olvidar. También la idea de utilizar el hidrógeno como energía es muy buena, porque es inagotable, limpia..., pero resulta que tras muchos años de investigación a día de hoy sigue gastándose más energía para poder obtener ese hidrógeno potencialmente "energético" que la que se obtiene finalmente.
1) El alcalde sólo ha pretendido ganar tiempo y que con una serie de encuestas que han rellenado los vecinos, únicamente se buscaba dotar de legitimidad "democrática" a la decisión de remodelar el barrio. Es decir, el objetivo era obtener un baño de masas y espetar a quien le ponga alguna objeción que "los vecinos han dicho sí". Una buena piedra a la que agarrarse para presionar o para utilizarla demagógicamente. ¿Contra la Comunidad de Madrid? ¿Contra la oposición en Leganés? El tiempo lo dirá.
2)Larcovi pasa la pelota al ayuntamiento para los casos de vecinos que se nieguen en redondo y para todos los casos problemáticos (inquilinos, dueños en paradero desconocido, impuestos...). "Lo de expropiar y demás lo decidirá el ayuntamiento, dependerá del alcalde", afirman. Pues bueno, que nos vaya diciendo el Sr. Gómez Montoya lo que hará y que no se escude más en Larcovi.
3)Hay movimientos por parte, cito textualmente, del Ministerio de Fomento para tumbar la ley de la Comunidad de Madrid que impide construir a más de cuatro alturas. "La ley está recurrida y en realidad todo dependerá del Plan General de Ordenación Urbana". Respecto a esto, la idea es que los bloques sean de 0cho plantas. Obviamente nadie da duros a pesetas y ahí estaba el negocio de Larcovi, que no es precisamente una ong.
4)De tiempo de ejecución mejor no hablar. No se han atrevido ni a dar una fecha aproximada. La coletilla machacona era "estamos en la fase inicial del proyecto". En cualquier caso, si todo fuera fenomenal y perfectísimo nos iríamos a tres años mínimo.
5)No se garantiza que el garaje y trastero salga gratis. "Dependerá del número de viviendas que quiera hacer el alcalde y permita el PGOU". Otra vez sale a colación el PGOU. ¡Qué miedo!
6)De enterrar las vías de tren nada de nada.
Los datos son estremecedores y no me voy a extender más. Sólo un par de preguntas que seguro que tienen respuesta. ¿Habéis visto algo más cogido con alfileres? ¿Y con mayor falta de valentía por parte de nuestro alcalde que hasta pretende "externalizar" decisiones que sólo tiene que cargar él con ellas? Que Dios nos coja confesados.
jueves, 16 de octubre de 2008
Proyectos convertidos en humo y los humos del alcalde


jueves, 9 de octubre de 2008
¿De qué van algunas cooperativas de viviendas de Leganés?

“Ruego para que el ayuntamiento investigue o ponga en conocimiento de la administración competente ciertas cartas con tono amenazador remitidas por alguna Cooperativa de viviendas a vecinos que ya han pagado y escriturado sus pisos”
Varios vecinos se han acercado preocupados por unas cartas que les ha enviado cierta cooperativa de viviendas reclamándoles dinero sin, a nuestro juicio, causa ninguna que lo justifique. Se da la circunstancia de que esas personas ya han escriturado sus viviendas y se encuentran completamente al corriente de todos los pagos, por lo que, y así se puede entrever del contenido de la carta (que adjuntamos), se les está exigiendo de forma ilícita y de forma amenazadora algo a lo que la cooperativa no tiene derecho. Por ello, y ante lo que puede ser una irregularidad manifiesta en el funcionamiento de alguna de las cooperativas que operan en nuestro municipio.
RUEGA
Que el ayuntamiento inicie una investigación sobre estos casos, y/o lo ponga en conocimiento de la administración competente para que se tomen las medidas que sean oportunas. Asimismo, rogamos que el ayuntamiento emita un comunicado en el que aclare a los cooperativistas sus dudas y/o ponga a disposición de los mismos un sistema específico de atención para estos casos o similares.
Y aquí transcribimos el contenido de la carta, bautizada como la del "impuesto solidario".
En fin, una nota de más del comportamiento, cuanto menos irregular, de algunas de las cooperativas que operan en nuestro municipio. Bastantes actúan de forma impune desde hace años abusando de la buena fe y el miedo de los vecinos: entregas de dinero negro, cambios permanentes en los precios y en las calidades, asambleas "farsas", gestoras que son falsas "cooperativas". ¿Harán algo desde la concejalía de Urbanismo? ¿Al menos mandarán la información a la Comunidad de Madrid? Si tanto empeño tuvieron en IU en hacerse con la cartera del ladrillo, podrían de vez en cuando hacer algo..., beneficioso para todos.
Y es que no por estar acostumbrados a estas acciones por parte de quienes rigen algunas cooperativas, nos parecen menos intolerable ciertas actitudes. Por ello, animo al resto de vecinos a que nos denuncien sus casos, más aún si cuentan con documentación que acredite lo que han sufrido. ULEG no va a mirar para otro lado.
viernes, 3 de octubre de 2008
Una inauguración feliz y un nuevo enjuague del Ayuntamiento

Si en el anterior post nos parecía una broma el sistema de selección empleado por el ayuntamiento de Leganés para acceder como funcionario (auxiliar administrativo), en el BOCM del 1 de octubre se publica una convocatoria que ya no es una broma, es un escándalo. Resulta que para ser técnico superior en derecho, un grupo A 1 (el más elevado de la administración y reservado para licenciados, doctores e ingenieros), no sólo vuelven al mérito casi único de haber trabajado en un municipio de más de 150.000 habitantes, porque suponemos que haber trabajado en Alcobendas, en Toledo, o como abogado en Garrigues, en una firma o empresa de prestigio o llevando su propio despacho es un una tacha a ocultar, sino que la fase de oposición es hacer un trabajito de máximo 25 folios (que pueden hacer en casa y eligiendo un tema de entre tres) que entregarán al ayuntamiento. Lean, lean. No tenemos palabras. Vamos hombre, que al menos que la persona a la que, por lo que se ve, ya se le ha preasignado el puesto que sude la camiseta un poquito, que así ni a Felipe II.
¡Viva la igualdad de oportunidades! Una desvergüenza más a la que hay que poner coto ya.
