
Bueno, bueno. Nuestro alcalde ya no se conforma con monopolizar la revista La Plaza, casi llegando a los delirios del book de Bragado, con “apadrinar” cada acto de la Fundación para el Deporte abrazando la farola que haga falta (Etoo, Aragonés, Sneijder…) para que le saquen en los medios, ni con acudir a los actos que organizan las diferentes entidades vecinales para estar con ellos 10 segundos únicamente para hacerse la foto. No, no bastaba para construir (más bien reconstruir) la imagen de gran prócer pepinero. Necesitaba la tele. Así que los leganenses dentro de poco podremos disfrutar de dos medios caracterizados por su pluralidad e información, la insufrible TeleEspe y ahora TeleMontoya.
Y es que la caja tonta es la gran droga de todo gobernante y él no podía ser menos. Hoy, en el consejo de administración de Legacom, y únicamente con nuestro voto en contra se ha contratado a una persona (y que conste que no tenemos nada contra ella sólo con la política del equipo de gobierno) para que, entre otras cosas, ponga en marcha una televisión para Leganés en Internet, para la grabación de campañas institucionales o para hacer reportajes de interés que puedan ampliar los contenidos de La Plaza. Eso de “interés” es una gran ironía, porque visto lo visto, supongo que será el ver a nuestro alcalde corretear por el lago Polvoranca, o luciendo musculatura ahora que llega el verano. Luego alguno se rasgaba las vestiduras cuando hablábamos del No-Do.
Basura
En fin, más autobombo, más gasto, más propaganda sectaria, y, lo que es más triste, más desinformación y más uso partidista de los recursos públicos. Y quiero enlazar este tema con el de la huelga de los trabajadores de Urbaser que se encargan de la recogida de la basura en Leganés. Y es que resulta muy curiosa esta obsesión de la “izquierda” gubernamental (y lo pongo entre comillas porque de izquierdas no tienen nada) por convertir en público y meter en nómina todo lo relacionado con la comunicación y la propaganda, y lo bien poco que se preocupan de que un servicio público como es la limpieza sea prestado con garantías, con calidad, eficacia y con respeto a los trabajadores.
En este sentido os dejo el enlace a un post que publicamos hace más de un año y que viene a cuento. Ya estamos cansaditos de los discursos cara a la galería de este PSOE-IU local. En fin, todo el día con lo de progresismo, derechos de los trabajadores, igualdad…, para luego no atreverse a meter en cintura a las grandes empresas aplicando a rajatabla el pliego de condiciones y sí tolerar el abuso y la explotación a los empleados. Y que conste que aplaudo la medida de sancionar a los vándalos, sean trabajadores o no, que se extralimitan con su derecho a huelga y se dedican a romper papeleras o ensuciar las calles a propósito. Creo que los empleados de Urbaser tienen suficientes argumentos y razones. Que no los pierdan por caer en el radicalismo, porque entonces no tendrán la simpatía de ningún vecino.
En cualquier caso, creo que hay tema para el debate.