
En el pleno del pasado martes hubo Junta General de Emsule. Esta empresa municipal, como bien sabéis, maneja miles de millones de las antiguas pesetas. Ahora el presidente es del PSOE (Miguel Fernández) y hay un nuevo gerente (Francisco Ramón López Barquero), después del paso a lo Atila de Calle y Olmedillas. Había un punto muy importante en el mismo y era la aprobación de las cuentas. Os voy a transcribir el discurso que defendimos allí. El final de la votación os lo podéis imaginar.
"ULEG no va a aprobar las cuentas que se presentan por dos razones principales: una, porque nuestro grupo municipal no participó del consejo de administración de EMSULE en la pasada legislatura y no vemos oportuno, aunque solo sea por prudencia política, dar luz ver a unas cuentas que son fruto de una gestión de las que no hemos sido responsables.
Y en segundo lugar, no aprobamos las cuentas porque estamos disconformes con la gestión que se ha llevado a cabo en la empresa municipal del suelo durante estos cuatro años. Hoy no está en el orden del día y por ello no podemos profundizar en algo que merecería un pleno monográfico y que espero que antes o después se celebre, como sería el hablar del estado de construcción y las fechas de entrega de las dos últimas promociones de Emsule, de cuándo se entregarán las plazas de garaje del Miguel de Unamuno, del próximo sorteo de vivienda tan ampliamente difundido en elecciones, de si es definitivo el actual y peligroso diseño del túnel del Paseo de Colón o del gasto directo, indirecto y sobrevenido que ha supuesto o supondrá a los leganenses obras como la Plaza Mayor o el ya famoso reloj.
En cualquier caso, y centrándonos en un examen puramente formal de las cuentas, hay dos apuntes que merecen que sean conocidos por los ciudadanos: uno es que EMSULE vuelve a incurrir en pérdidas, en esta ocasión 674.000 euros. Bien es cierto que una empresa municipal no tiene como meta el ganar dinero, sino el dar un buen servicio a un coste razonable. Pero ni lo uno ni lo otro. Las pérdidas se suceden a pesar de las al menos 5 ampliaciones de capital habidas en la última legislatura y que han sido costeadas gracias a la cesión gratuita a Emsule de suelo municipal, cesiones que están suponiendo, en la práctica, una evidente pérdida de patrimonio para el municipio.
Por otro lado, en el punto 4 del informe de gestión se deja constancia de un hecho que resulta inquietante y que puede acarrear más deudas para la empresa, y por extensión para los ciudadanos, ya que Hacienda ha abierto una actuación fiscal por los criterios que utiliza EMSULE en los impuestos a los que se encuentra sujeta. En especial los correspondientes a 2003 y 2004. Es más, la propia auditora desconoce cuánto puede suponer a las arcas municipales esta interpretación de los impuestos.
También aprovechamos la Junta extraordinaria de hoy para pedir a los nuevos responsables de Emsule una mayor transparencia y profesionalidad a la hora de llevar una empresa municipal de esta envergadura y de tan enorme tamaño presupuestario. En este sentido, desde el grupo municipal ULEG reclamamos que se realice anualmente, y si ya se hace que se haga pública, una contabilidad analítica y una auténtica y transparente auditoria de gestión que además de la contabilidad meramente formal, que simplemente dice que las cuentas cuadran, pero ya sabemos el papel lo aguanta todo, se detenga en valorar cómo se está llevando la empresa y ayude a poner en práctica mecanismos de mejora. Por ello, insistimos en nuestra propuesta de que se realicen auditorias independientes de eficiencia y eficacia, donde se midan aspectos como:
a) Coste por unidad de producto (piso, garaje…), donde se incluyan los costes directos e indirectos y el propio importe del suelo, ya que no se puede hacer trampas al solitario y abusar de la propaganda política afirmando que se entrega vivienda a 150.000 euros cuando a lo mejor cuestan al erario público 400.000, 60.000 o vaya usted a saber.
b) Queremos que esté disponible y en una presentación clara para los ciudadanos, los importes desglosados de partidas como las destinadas a publicidad o a lo relacionado con el Reloj o a cualquier otro punto que se presente discutible para la ciudadanía.
Comenzamos una nueva legislatura, pero es en días como hoy donde se pueden poner los pilares para no repetir los errores del pasado.