Unión por Leganés (ULEG): El partido político independiente de los vecinos de Leganés
jueves, 26 de diciembre de 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
jueves, 5 de diciembre de 2024
Gobierno de las leyes o de los hombres, el discurso del 1er Tte de Alcalde de Leganés en el homenaje a la Constitución
Muy buenas tardes. Alcalde, compañeros de corporación, resto de autoridades, representantes del tejido social, vecinos, un caluroso saludo a todos.
Aprovecho para desearles lo mejor para este periodo navideño,
con la esperanza de que el 2025 nos traiga salud, prosperidad, paz y libertad. También
justicia, en el sentido más clásico de la palabra, aquella que se definía por
Ulpiano como “la voluntad constante y
duradera de dar a cada uno lo que le corresponde”.
Como saben soy el portavoz de Unión por Leganés-ULEG, honor
que llevo desempeñando desde hace 17 años, pero también y ya por segundo año
Primer Teniente de Alcalde de esta institución.
Y con esa responsabilidad hoy me quería salir un tanto del
guion para compartir con ustedes una reflexión.
Es habitual mencionar continuamente la palabra Constitución,
pero a fin de cuentas, ¿Qué es una constitución? Lo primero que diría es que es
una Ley, pero no una ley más, es la Ley de leyes, en cuanto que toda norma que
vaya en contra de la Constitución no es válida y las leyes se elaboran conforme
a lo que diga esa Constitución. Y lo segundo que diría es que nadie está por
encima de la Constitución, ninguna persona, pero tampoco ninguna entidad o institución.
¿Y por qué es así? ¿Quién le ha dado ese poder a la Constitución? Y la
respuesta es que ha sido la soberanía popular, la nación española, el conjunto
de hombres y mujeres que la conformamos.
Y en esta doble naturaleza, donde las leyes son creación
humana y su poder descansa en que los propios hombres se someten a las mismas,
haciendo bueno el aforismo de Cicerón “hemos de ser esclavos de la ley para ser
libres”, la pregunta que desde hace 2500 años sigue vigente, sobre todo cuando
incluso en sociedades democráticas hay una sensación de que hay personas que o
están por encima de la Ley o la retuercen a su antojo, es ¿Qué es mejor, el
gobierno de los hombres o el gobierno de las leyes?
Mientras que la primacía de la ley protege al ciudadano de la
arbitrariedad del mal gobernante, la primacía del hombre lo protege de la
aplicación indiscriminada de la norma general, siempre que el gobernante sea
justo. La primacía de la ley se basa en el presupuesto de que los gobernantes
son en su mayoría malos, que tienden a usar del poder para sus propios fines.
La primacía del hombre se funda en la premisa del buen gobernante. Si el
gobernante es sabio, ¿qué necesidad hay de atarlo en la red de las leyes
generales, que le impiden medir los méritos y deméritos de cada uno? Pero si el
gobernante es malo, ¿no es mejor someterlo al imperio de normas generales, que frenan
a quien ocupa el poder decidir a capricho lo justo y lo injusto? En resumen, un
buen gobierno, ¿es aquel en el que los gobernantes son buenos porque lo hacen
respetando las leyes, o bien aquel en el que son buenas las leyes porque los
gobernantes son sabios?
Este debate universal alcanzó su cenit con dos gigantes de la
filosofía: Aristóteles afirma en la Política que “los gobernantes necesitan la ley que da prescripciones universales,
porque es mejor el elemento por el cual no es posible estar sometido a las
pasiones que estar sujeto a aquel elemento para el cual las pasiones son
connaturales. La ley no tiene pasiones, cosa que necesariamente se encuentra en
cualquier alma humana”. En el diálogo El Político de Platón aparece la
tesis contraria: “la ley jamás podrá
prescribir lo que es mejor y más justo con precisión para todos”, y
concluye que el carácter universal de la ley es “semejante a un hombre prepotente e ignorante que no deja a nadie
realizar a su gusto nada sin una prescripción suya”. Aunque el mismo Platón
diría en Leyes: “Allá donde la ley está sometida a los gobernantes
y carece de autoridad, veo pronto la ruina de la ciudad; y donde, por el
contrario, la ley es señora de los gobernantes y los gobernantes son sus
esclavos, veo la salvación de la ciudad y la acumulación sobre ella de todos
los bienes que los dioses suelen prodigar”.
A la vista de esto, ¿es preferible la prepotencia del hombre
o la prepotencia de la ley? A mi juicio no hay duda, el imperio de la ley opera
como una salvaguarda para los individuos. Toda vez que el gobernante se
encuentra obligado desde un lugar que trasciende su jurisdicción no podrá hacer
prevalecer el antojo de sus pasiones, ni orientar los intereses del Estado
hacia sus intereses personales.
Porque en caso contrario, lo que hay es un líder presuntamente carismático donde su voluntad y la ley son una misma cosa. Es el cesarismo, el bonapartismo, la autocracia o el despotismo popular. En realidad, el gobierno de los hombres, más que una alternativa al gobierno de las leyes, es una subrogación necesaria del mismo en épocas de crisis sistémica.
Un estado de derecho, sea su jefatura de Estado monárquica o
republicana, se basa en la existencia de los tres poderes, la diferenciación
entre gobierno y Estado, la presencia de libertades públicas o derechos
fundamentales, la periodicidad del poder y alternativas electorales reales. Es
decir, las instituciones de la res pública, de la cosa pública, no son ninguna
institución en concreto sino la independencia entre ellas. Porque todos
aquellos que han subvertido las libertades de las naciones iniciaron su carrera
tributando al pueblo un obsequio cortesano: “empezaron como demagogos y
acabaron como tiranos».
Como ya comenté en este mismo foro hace un año, honremos con
nuestros hechos y con nuestro ejemplo la constitución española, la única en
nuestra historia que fue fruto del acuerdo entre distintos. Y que cada uno
desde el ámbito que le toque defienda ese edificio de convivencia que tantos
siglos costó construir y que en poco tiempo se puede derrumbar si dejamos nuestros
destinos a quienes confunden el interés general con el propio.
Por eso, consciente de que no hay que confundir gobierno con
Estado, y que una cosa es un Estado fallido y otra un Estado que en ocasiones
falla, hoy, y precisamente de alguien como yo de convicciones republicanas,
porque entiendo que ningún cargo público puede ser ni vitalicio ni hereditario,
no me duelen prendas porque creo más en el gobierno de las leyes que en el de
los hombres, en aclamar con toda coherencia lo siguiente:
¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!
miércoles, 20 de noviembre de 2024
miércoles, 23 de octubre de 2024
viernes, 18 de octubre de 2024
jueves, 10 de octubre de 2024
viernes, 4 de octubre de 2024
miércoles, 14 de agosto de 2024
jueves, 20 de junio de 2024
El discurso en el debate del estado de la ciudad. Un año de hechos en un Leganés que progresa
Buenos días.
En un momento solemne como es el debate
del estado de la ciudad quiero trasladar mis saludos al alcalde, al conjunto
del gobierno de Leganés, al presidente del pleno, señor secretario, señora
interventora y a todos los grupos políticos municipales, así como a sus
portavoces. Del mismo modo a todos los vecinos asistentes y quienes nos sigan
por internet.
Ojalá esta jornada sirva para cumplir ese
fin por el que fuimos elegidos por los vecinos y nos convertimos en sus
representantes: trabajar por el interés general y el bien común.
Justo hoy se cumple un año de la
investidura como alcalde de Miguel Ángel Recuenco Checa, por lo que también le
traslado mi felicitación más sincera.
Las elecciones del 28 de mayo de 2023
habían transmitido 3 mensajes muy claros: el PP era la fuerza más votada, el
PSOE era el gran derrotado y ULEG se erigía, dada su posición central y
transversal en el tablero político, en la formación clave de este mandato.
Los diferentes partidos que habían
obtenido representación tenían que leer adecuadamente lo trasladado por los
vecinos en las urnas, si bien no todos hicieron sus deberes. La verdadera
ideología del PSOE y de la supuesta y autodenominada izquierda quedó
evidenciada y reducida a “o tengo la alcaldía o boicoteo todo” porque Leganés
para ellos no es una ciudad plural y heterogénea, es un cortijo, una finca
privada personal y patrimonial donde todo aquel que gobierne que no sean ellos
es un usurpador.
Así las cosas, los partidos ganadores
cuantitativa y cualitativamente alcanzaron un acuerdo de gobierno, un acuerdo
sensato y razonable donde con generosidad de ambas partes y aparcando los
dogmatismos partidistas, un año después ha demostrado que fue lo más acertado y
beneficioso para la ciudad, como bien ha desgranado en su discurso el alcalde y
profundizaremos en algunos elementos a continuación.
La relación entre PP y ULEG y entre
Miguel Ángel Recuenco y quien les habla no ha sido ni fácil ni fluida en muchos
periodos de la historia política pepinera de los últimos 15 años, pero
precisamente el acuerdo alcanzado hace un año, la gestión realizada y la
magnífica relación que se vive en el seno del gobierno y entre los líderes de
ambas formaciones también es otro mensaje nítido para quien lo quiera entender:
la ciudad y el bienestar de Leganés y de sus vecinos está por encima de odios,
rencores y fundamentalismos. La democracia significa pluralidad y
reconciliación y no bloques, ni bloqueos.
Un año después de esa investidura hoy se
puede decir que Leganés está más feliz, más viva, más dinámica, más alegre e
ilusionada. Doy las gracias por estar en un gobierno, en un equipo, con gente
tan comprometida y competente. Gracias, es un honor trabajar con vosotros. La
energía positiva supone una fuerza transformadora que se traduce en ganas y
proyectos, frente a la bilis y la frustración de una oposición que como se ha
podido atisbar en sus discursos de hoy, tan previsibles como destructivos y
falaces, no ha superado aún el duelo por la derrota electoral.
Los especialistas señalan que ante toda
pérdida traumática, como puede ser para el PSOE el poder y para otras
formaciones la pérdida de influencia, de foco o de expectativas creadas y no
realizadas se produce un duelo que pasa por diferentes fases, se habla de 5:
1. Negación
Se puede manifestar con expresiones como: “aún no
me creo que sea verdad”, “es como si estuviera viviendo una pesadilla” e
incluso con actitudes de actuar “como si no hubiera pasado nada”.
La negación puede ser más sutil no
asumiendo que sea irreversible, cuando lo es.
2. Ira
Se activan sentimientos de frustración y de
impotencia que pueden acabar en atribuir la responsabilidad de una pérdida
irremediable a un tercero. En casos extremos, las personas y organizaciones no pueden
asumir el duelo porque quedan atrapadas en una reclamación continua.
3. Negociación
En esta fase se comienza a contactar con la
realidad de la pérdida al tiempo que se empieza a explorar qué cosas hacer para
revertir la situación.
4. Depresión
Sería
más correcto denominarla “pena” o “tristeza”. Viene a decir que algún modo, que
sólo doliéndonos de la pérdida puede empezar el camino para seguir viviendo a
pesar de ella.
5. Aceptación
Supone
la llegada de un estado de calma asociado a la comprensión, no sólo racional
sino también emocional
Los especialistas consideran
que el duelo, dependiendo los casos, puede durar en torno a un año.
Y un año es precisamente el
tiempo transcurrido desde la investidura y, por desgracia y a la vista de sus
discursos siguen en una fase muy primaria del duelo, entre la ira y la
negación. Reflexionen.
Frente
a su fatalismo y palabras gruesas y desabridas, germina y florece un gobierno
que está dando luz y soluciones a nuestro querido Leganés. Parafraseando a la
famosa campaña televisiva de 12 meses, 12 causas, aquí les hago un muy breve
resumen en versión de ULEG.
12 MESES, 12 GRANDES HECHOS.
1. Hemos
puesto en marcha las Juntas de Distrito suspendidas por el PSOE y acercado el
movimiento vecinal y la participación a los leganenses, con la cesión de
espacios a entidades como la asociación de vecinos de Leganés norte, Centro o
la Federacion local de Asociaciones, años marginadas y maltratadas por el
anterior gobierno.
2. Hemos
regularizado el pago en tiempo y forma a los trabajadores del Ayuntamiento.
Ahora siempre se abona las nóminas antes de fin de mes, hace 12 meses nunca.
Aprovecho para dar las gracias a estos servidores públicos que están dando el
máximo por la ciudad.
3. Hemos
acabado con el problema del túnel tragacamiones. Un enorme e histórico
rompecabezas zanjado con una sencilla y económica medida: un gálibo a cada
entrada del puente que separa San Nicasio del centro. Con poco, hacemos mucho.
4. Hemos
puesto en marcha el proyecto de la piscina Solagua, ya se ha adjudicado el
anteproyecto, se están a punto de comenzar las obras del centro cívico de
Arroyo Culebro y se está dando el paso final para cambiar la ubicación del
centro cívico de Vereda que permitirá al barrio de El Candil dos espacios de
ocio, encuentro y servicios públicos, al salvar al colegio Azorín.
5. Hemos
dotado de financiación las viviendas de Emsule que el PSOE no había previsto.
Los pisos serán realidad gracias a este gobierno. Con el anterior sólo eran
humo, propaganda y chapuza.
6. Hemos
puesto en marcha por primera vez en la historia de Leganés la Ciudad de la
Navidad y hemos distribuido por primera vez luces navideñas en TODOS los
barrios de la Ciudad. Con el mismo dinero se hace mucho más y mucho mejor.
7. Hemos
vuelto a poner en marcha la fuente de Lola Gaos después de 15 años de abandono
por el PSOE. Hemos repuesto un nuevo conjunto escultórico en la glorieta del
Santo niño en San Nicasio. Y el reloj de plaza mayor vuelve a funcionar.
Próxima parada, los autómatas, el carrillón que costó una fortuna y llevaba 10
años sin arrancar.
8. El
cambio en seguridad ciudadana y policía local ha sido gigantesco. Hemos
comprado drones para la policía local. Hemos actuado en fiestas ilegales en el
polígono industrial Prado Overa. La respuesta policial ha mejorado
ostensiblemente y el clima laboral ha pasado de la noche al día.
9. Se ha
realizado el primer baile intergeneracional entre nuestros mayores y jóvenes de
nuestros institutos. Unos mayores que se han convertido en prioridad absoluta,
con la apertura de la cafetería en el centro del carrascal, del servicio de
psicólogo, bancos especiales para ellos o diferentes inversiones en los centros
de mayores.
1 Hemos puesto en marcha el Clúster en
Inteligencia Artificial, se han dado los primeros pasos para la Oficina de
Turismo y hemos instalados 36 desfibriladores en diferentes centros
Municipales. Y por fin el CTA cuenta con médico y un proyecto para el
acondicionamiento del edifico después de años de abandono.
1 Hemos recuperado la programación cultural en A
Escena y las Lunas del Egaleo, suspendidas por el Psoe. Hemos puesto en marcha
el primer certamen de polifonía Sacra Villa de Leganés. Hemos recuperado la
feria andaluza. E hicimos posible, nada más arrancar el mandato la celebración
de las fiestas de la Fortuna 2023 canceladas por el PSOE y que ya habían
anunciado como marrón a heredar que no se iban a celebrar ganara quien ganara
las elecciones. Pues no ganaron y sí se celebraron.
1 Por primera vez en lustros habrá una reunión al
más alto nivel entre el ayuntamiento y el ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible para tratar del soterramiento de las vías del tren a su paso por la
ciudad, entre otros asuntos de enorme interés, como la mejora del servicio de
cercanías o la cesión del espacio conocido como embarcadero militar,
actualmente una zona degradada y nido de suciedad para convertirlo en un
espacio para el disfrute vecinal.
Frente a la fortaleza de este
gobierno, en minoría, sí, pero con la razón y el sentido común de su lado de manera
unánime lo que lo convierte en un bloque indestructible, cohesionado, firme y
decidido, ustedes son, y lo saben, una oposición dividida, desnortada, sin
liderazgo alguno, sin proyecto, deformada por el resentimiento y alimentada por
la incapacidad de salir de la realidad paralela en la que se empeñan en vivir.
OBSESIÓN POR LAS ETIQUETAS
Obcecados por etiquetar a las personas, a las organizaciones y a la misma realidad en izquierdas, derechas, ultraderechas o extremonadismo, olvidando irracionalmente la esencia del municipalismo y de la política local. Ayer mismo decía un grupo de la oposición que la política local no era arreglar aceras o limpiar las calles. ¿Lo dicen en serio? ¿Pero en qué mundo viven? Señorías, despierten y reflexionen: pagar facturas, cumplir sentencias, arreglar instalaciones deportivas, remodelar barrios, comprar instrumentos de música para el alumnado o crear zonas de esparcimiento canino no es de izquierda o de derecha, quizá si lo sea destinar recursos a combatir la violencia de género o hacer campañas para proteger a colectivos vulnerables como el LGtb, pero también en esto su ideología se vuelve una farsa y llegan al absurdo y el paroxismo de su aversión irracional a este gobierno llegando a votar en contra. Solo les falta que Vox vuelva a traer la retirada del busto del ché y ustedes lo voten a favor.
Porque han pasado de decir que lo más grave del mundo es que Vox entrara en el
gobierno de Leganés a convertirse en sus mánagers y representantes. No hay día
que no hagan apología de que pactemos con Vox, o incluso justificar una moción
de censura de su mano. Desmiéntanlo en ocasión solemne como esta.
Especialmente el PSOE, como
partido que se define como partido de gobierno, y que numéricamente es el
principal partido de la oposición, vive una crisis de identidad y horizonte gigantesco,
donde la irresponsabilidad es la única certeza. Con la espantada del ex alcalde
y de su sucesora que solo duró unos meses actúan como pollo sin cabeza, ebrios
de hiel y con una convulsión interna y cruenta que intentan remediar con un
viejo clásico, para que no estemos en guerra entre nosotros busquemos la guerra
con el de fuera y así han comenzado una delirante ofensiva contra este gobierno
y en especial contra ULEG y contra quien les habla. Una cacería conocida y de
resultado también conocido: ustedes perderán.
En
este delirio han contraído un matrimonio contra natura con VOX, convirtiéndose
en una pareja de casados por conveniencia que han incorporado a esta peculiar
familia monster a dos cuñados desubicados que orgullosamente esgrimen
ignorancia con total atrevimiento. En este cuarteto, quien hace el papel
principal es la señora Tejero, una y trina, porque cobra del ayuntamiento, de
los vecinos, es concejal gracias a Vox,
pero está al servicio del PSOE.
Se ha llegado al insólito
argumento de decir que se vota a favor de algo que es positivo para Leganés “a
cambio de nada”. Pues claro, así debería ser siempre, porque a cambio de qué un
representante político debe actuar cuando tiene en su mano facilitar lo que es
bueno para la ciudad. Lo de a cambio de nada en este contexto resulta tan
inquietante como la frase de “los votos no se regalan”. Entonces ¿o se compran
o se venden?? Visión mercantilista de la política absolutamente despreciable
Sra Tejero. Porque a la política se viene precisamente a eso, a hacer cosas
buenas por tu ciudad y por tus ciudadanos a cambio de nada. Si es a cambio de
algo no es política, es mercado y comercio, lógico para una tienda, pero no
para un pleno.
martes, 18 de junio de 2024
viernes, 14 de junio de 2024
lunes, 3 de junio de 2024
miércoles, 29 de mayo de 2024
miércoles, 15 de mayo de 2024
lunes, 13 de mayo de 2024
jueves, 11 de abril de 2024
martes, 26 de marzo de 2024
lunes, 25 de marzo de 2024
jueves, 14 de marzo de 2024
jueves, 29 de febrero de 2024
lunes, 15 de enero de 2024
