viernes, 31 de diciembre de 2010

Termina 2010. ¡Mis mejores deseos para todos en 2011! El año de Leganés


Desde Unión por Leganés (ULEG) os deseamos a todos, ahora que da el año 2010 sus últimos coletazos, un magnífico 2011, plagado de salud, dicha y cumplimiento de sueños y objetivos. 2011 será el año donde miles de vecinos se ilusiULEGarán con una ciudad que quiere reconquistar su futuro, se ilusiULEGarán con un nuevo proyecto, con una nueva forma de hacer las cosas. Los leganenses son gente que quiere progresar, progresistas de verdad y no por autoatribuirse falsas etiquetas, por eso dejarán atrás estos 4 años de retroceso y pondrán en el banquillo de los suplentes a quienes han parado el reloj (con muñecotes o sin ellos) del progreso de Leganés.
¡Feliz 2011!

lunes, 27 de diciembre de 2010

ULEG en funciones de gobierno. Los vecinos pueden acceder a los presupuestos del Ayuntamiento

Lo que no puede hacer Leganés Digital (más bien Leganés Medieval), ni los millones de euros que destina el ayuntamiento a Informática y Nuevas tecnologías, lo puede hacer ULEG con un sencillo y gratuito programa. En este enlace dejamos a disposición de todos los vecinos el proyecto de los presupuestos municipales para 2011. Una nueva demostración de esa otra forma de hacer política que defendemos y, permítanme un poco de lisonja a los compañeros de ULEG que me ayudan magníficamente en estas tareas, de cómo se pueden hacer las cosas de una manera mucho más eficiente, profesional, eficaz y, sobre todo, transparente. Esto es lo que he venido a denominar en otras ocasiones como que ULEG asume y ha asumido en toda la legislatura funciones de gobierno, tareas que son responsabilidad de quien tiene el poder ejecutivo. Para que luego hablen de cómo se financia ULEG, que cómo podemos hacer esto o lo otro, cuando la única receta que conozco y ponemos en práctica, cuando no sobran los recursos como es en nuestro caso, es el trabajo diario y una vocación real de servicio público. Pero cree el ladrón...

Los presupuestos son la herramienta más importante de un gobierno y la que marca las políticas del mismo. Pues bien, esa norma, que se aprobará inicialmente y de tapadillo por PSOE e IU en el pleno que han convocado para el 30 de diciembre, es una chapuza que han elaborado tarde y mal, donde se ha impedido el propio análisis de legalidad preceptivo de la interventora municipal, se han formulado quejas por escrito del Comité Unitario de Trabajadores, y han creado la sensación generalizada de que son papel mojado, un nuevo copy-paste ilusorio, una carta a los reyes magos o, por las fechas, una inocentada. Ni siquiera, como ha sucedido en otras ocasiones, las asociaciones de vecinos o la prensa ha sido convocada para que se les explique estos presupuestos. Fíjense cómo estará la cosa. Hasta el alcalde está otra vez "missing" desde el pasado domingo y no aparecerá hasta el próximo 30. Un Leganés sin rumbo, sin liderazgo, con un gobierno enfrentado consigo mismo y ya en los estertores de 32 años de un ordeno y mando cada vez más ineficaz, con más hipotecas de todo tipo, más inútil, más alejado de la realidad... ¿Y alguien todavía duda de que el 22 de mayo de 2011 empieza un nuevo ciclo político en Leganés?

viernes, 24 de diciembre de 2010

Un crimen en las navidades pepineras


Dice la tradición que un día como hoy deberíamos dedicarlo a felicitarnos las fiestas y desearnos lo mejor para esta Nochebuena y consiguiente Navidad. Y por supuesto que desde estas líneas os transmito los mejores sentimientos de alegría, paz y prosperidad. Pero no puedo abstraerme de lo que sucedió ayer, anoche, en el edificio que alberga la Escuela de Música de Leganés. Aún me emociono al recordarlo. Llevo todo el día dándole vueltas a si es exagerado o no calificar como crimen a lo que han perpetrado el alcalde, el concejal de Cultura, el funcionario responsable y el director de la escuela. Y después de analizar con frialdad el hecho histórico allí vivido y que tan bien se refleja en DLeganés, creo que podemos incluso quedarnos cortos. Pongan un acompañante a la palabra crimen, puede ser cultural, moral, musical, político..., pero un crimen ha sido.


Anoche viví un sentimiento de camaradería, de solidaridad, de comunión entre padres, alumnos, profesores..., difícilmente repetible y casi impropio de los tiempos en los que vivimos. Fueron muchas las lágrimas vertidas. Lágrimas de cariño, de rabia, de impotencia, de injusticia. Fui un testigo privilegiado de unos momentos sin duda tristes, pero con un poso muy esperanzador. La esperanza de ver a tantas personas luchar por algo que no es material, ver a chavales de tan corta edad despedirse de sus profesores como si fueran sus padres espirituales. Y todo con la máxima dignidad, educación, elegancia. Toda la que les ha faltado al "póker" de impresentables que he mencionado antes. Incluida la infamia colgada en el tablón de anuncios donde la dirección venía a echar las culpas a los padres, alumnos y profesores porque la escuela no pudiera reanudar las clases hasta el 24 de enero, en vez del día 10 previsto. ¿No se les cae la cara de vergüenza? Hay que tener poca clase.


Sé que hoy la Nochebuena no será muy buena para algunos. Y espero que no precisamente para quienes estaban tristes ayer, porque se pueden sentir orgullosos de haber vivido y protagonizado un hecho histórico de Leganés. Serán otros los que no dormirán tranquilos. Pero quienes han cometido el pecado, que soporten la penitencia. Que en su conciencia lo lleven, siempre cuando la tengan, ya que lo dudo. Pero incluso a ellos, les deseo unas felices fiestas. Es otra gran lección que recibí ayer, donde vi la sideral diferencia humana y moral que distingue a unos de otros.

martes, 21 de diciembre de 2010

Otra vez un clásico: La escuela de música


Mal que les pese a algunos, la fechoría perpetrada en la Escuela de Música por los nuevos privatizadores y defensores de nuevo cuño de las esencias del libre mercado (PSOE y sobre todo IU en Leganés) sigue y seguirá dando que hablar. Desde lavados de cerebro a los alumnos con procesiones a las aulas de políticos, cargos y paniaguados varios, a persecución en los juzgados contra los que se han opuesto a esta tropelía. Y por supuesto, los "buenos, bonitos y baratos" profesores con los que se encontrarán de regalo de reyes. De todo ello iremos dando cumplida información, aunque hoy sólo damos un pequeño esbozo para no levantar la liebre. Porque aunque estemos en periodo prenavideño, alguno no descansa en hacer el mal. Pero otros tampoco lo hacemos para desenmascarar a esta falsa izquierda que nos gobierna.

La maquinaria propagandística de PSOE e IU echa humo (vaya sucesión de cómicas hagiografías en diferentes medios), magníficamente nutrida con dinero público. Pero las mentiras siempre han tenido y Ahora también tienen las patas muy cortas. Este nerviosismo y obsesión les delata. Me da que los resultados que prevén nuestros desgobernantes son aún mucho peores de las ya de por sí lamentables encuestas y resultados que manejan.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Comparte tu felicidad. Campaña solidaria de ULEG


Como es ya tradición, hemos puesto en marcha desde Unión por Leganés (ULEG) la campaña "Comparte tu felicidad". Y aunque la solidaridad, la fraternidad o las buenas acciones con el prójimo deberían ponerse en práctica durante los 365 días del año, no podemos negar que es por estas fechas cuando hay una especial sensibilidad por estas cuestiones. Por nuestra parte, ponemos nuestro pequeño y modesto granito de arena. Y ya saben, la verdadera ayuda y cooperación con los demás no consiste en darles aquello que nos sobra o que ya no nos hace falta, sino en compartir con otros, hacerles partícipes de lo poco o mucho que tengamos.

Y como hemos comentado en otras ocasiones cuando hemos defendido un centro de acogida para las personas sin hogar o que están pasando una mala racha, o cuando hemos explicado las innumerables iniciativas de contenido social que hemos planteado en los plenos (la mayoría rechazadas por la falsa izquierday presuntamente "socialcomunista" que gobierna Leganés), ayudar responsablemente a los demás nunca puede atraer a la miseria. La miseria sólo la atraen los comportamientos y las personas miserables, una "cualidad" en muchas ocasiones inversamente proporcional a la pobreza de recursos.

martes, 14 de diciembre de 2010

Sr. Gómez Montoya, posar con Eugenia Martínez de Irujo no es un deporte




Las imágenes no pueden tener mayor contraste y demuestran las prioridades de nuestros gobernantes y el destino de los recursos públicos. Se acercan las navidades y la Fundación para el Deporte reunirá a parte del famoseo nacional para jugar una pachanguita al fútbol. Y claro está, conociendo al alcalde, tan obsesionado con la pose, está más que encantado (sólo hay que ver la imagen) porque a su book pagado por todos se habrá añadido para la colección no sólo La Pravda sino ya también el ‘Hola’ o el ‘Qué Me Dices’ por aparecer con Eugenia Martínez de Irujo o con un actor de la "profunda" y "deportiva" (según como se entienda) serie televisiva Física o Química.

Insisto, el contraste no puede ser mayor. Por un lado, está la realidad virtual en la que vive el sr. Gómez Montoya, rodeado por la farándula, el famoseo frívolo y los focos (tranquilo sr. Callejo no te voy a echar la culpa de ello, tú haces lo que te mandan) y, por el otro, la verdadera realidad, la que viven nuestros vecinos. Por eso, para ponerle un poco los pies en la tierra (tarea imposible pero habrá que intentarlo), vamos a llevar al pleno una iniciativa para remover conciencias y para que se dé solución a los problemas que desde hace años sufren los usuarios y deportistas en el polideportivo ‘El Carrascal’ y que nos han trasladado hace escasos días. Nos hemos centrado en la pista de atletismo, donde lo común es recibir quejas de nuestros atletas por los parches, grietas y raíces que levantan la pista o porque no tienen una colchoneta decente para realizar salto de altura o directamente no la tienen para hacer salto de pértiga. Eso por no hablar de que desde hace años no se cambia la arena de los fosos de salto de longitud y que después de tres años en los presupuestos municipales se sigue esperando las obras en los graderíos.

Vamos, que no está la cosa como para "sonreír al pajarito" y perder el tiempo en "glamour" cutre (aunque con lo del C6, el superchalé y otras cuestiones se ve que puede ser una salida laboral después del 22 M para quien no ha tenido un trabajo en su vida). Porque sin llegar al caso extremo de la Ciudad Deportiva Butarque, el estado de conservación del polideportivo deja bastante que desear, y es que los años no pasan en balde, sobre todo si no se invierte lo suficiente o lo que se invierte no luce. Son comunes los barrizales en cuanto caen cuatro gotas, ver una de las pistas de fútbol sala sin utilizar y la otra sobresaturada, los graderíos llenos de grietas o sus baños inundados y con olor a ciénaga...

Pero el caso de El Carrascal no es algo aislado. En Leganés tenemos bastantes deficiencias en muchas de nuestras instalaciones. Y entre las que están, y las que no están o se esperan (piscina Solagua, polideportivo de Valdepelayo, Ciudad Deportiva Butarque), no se nos ocurre otra cosa que hacer la competencia a Belén Esteban. Pero así es el señor Gómez Montoya. Un hombre que se cree que está en una película de Hollywood y aún no se ha enterado de que es el alcalde de Leganés. El 22 de mayo despertará de su infantil sueño y los vecinos nos habremos olvidado de la pesadilla que representa.

domingo, 12 de diciembre de 2010

El ejemplo de Paquita Gallego inspira el futuro de Leganés

Magnífico el festival artístico musical a beneficio del comedor "Madre de la Alegría" (conocido por todos como Paquita Gallego) celebrado esta tarde en el Centro Cívico José Saramago. Y extraordinario maestro de ceremonias e impulsor del evento el señor Enrique Sánchez "Gandhi". Leganés demuestra en días como hoy y con personas de esta bonhomía que está muy por encima de ciertos personajes a los que no hay que mencionar porque ya sabemos de quiénes hablamos.

Lo que representó y representa con su ejemplo Paquita Gallego, de quien el año que viene se cumplirá el 25 aniversario de su fallecimiento, como se ha recordado en el acto de hoy, nos llena de orgullo a los leganenses y nos deja un listón altísimo de reponsabilidad y de acicate para quienes luchamos por mejorar la calidad de vida de nuestros convecinos. No puedo negar que, a pesar de los estertores del mal que siguen perpetrando los que desgobiernan esta ciudad, estoy muy ilusionado con lo vivido en estos días, como el acto festivo que celebramos los compañeros de ULEG el pasado viernes acompañados por muchísimas personas. Quiero dar las gracias a todos. Se vivió, como hoy, libertad, pluralismo, diversidad, cariño, respeto y, sobre todo, comunión en pro de un objetivo común: Leganés debe conquistar su futuro, va a tomar las riendas de esa historia que algunos se apropian o pretenden seguir monopolizando después de más de 30 años en sus manos. Pero el pueblo de Leganés está con ganas de hablar. Y encuentran en ULEG su voz. Se nota, se siente...